
En FEMSA, nuestro compromiso con la responsabilidad social forma parte integral de nuestra cultura corporativa. Reconocemos la importancia de operar nuestros negocios para crear valor económico y social para nuestros colaboradores y para las comunidades en donde operamos, así como la de preservar el planeta para futuras generaciones.
Buscamos fomentar el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias; invertir en nuestras comunidades, promover una mayor cultura, respetar la diversidad cultural y reducir nuestros impactos ambientales a través de prácticas de negocio sustentables. En este esfuerzo por ser una organización aún más responsable, tomamos en cuenta a cada uno de nuestros públicos de interés.
Nuestra visión de responsabilidad corporativa comprende lo siguiente:
Calidad de vida para nuestros colaboradores
Creación de valor social para nuestras comunidades
Reducir el impacto ambiental
Contribuir al desarrollo económico

1. Comprometidos con tu Salud:
En Grupo Bimbo siempre nos hemos preocupado por promover la adopción de un estilo de vida saludable, que incluye tanto una alimentación correcta como la práctica frecuente de actividad física. A través del programa “Comprometidos con tu Salud” hemos realizado acciones concretas en cinco áreas:
1. Productos 2. Educación en Salud y Nutrición 3. Fomento y Promoción de la Actividad Física 4. Alianzas Estratégicas e Investigación5. Empresa Ejemplar
Dentro del área de “Productos” hemos trabajado tanto en nuevos desarrollos como en la mejora de los existentes; así, por ejemplo, eliminamos las grasas trans de nuestros productos y desarrollamos porciones de galletas y pasteles más pequeños y productos con menos de 100 calorías. De igual forma, modificamos el contenido de grasa, azúcar y sal o bien adicionamos con algún ingrediente funcional el 7% de nuestra cartera de productos.
2. Comprometidos con el Medio Ambiente: Nuestro compromiso con la sustentabilidad nos ha llevado a minimizar los impactos ambientales generados por nuestros procesos y servicios. Es por ello, que hemos tomado medidas serias de reciclaje de residuos y reducción en el consumo de energía y agua.Dentro de este rubro, Grupo Bimbo ha centrado sus esfuerzos en cinco áreas clave:
· Ahorro de energía · Reducción de emisiones· Ahorro de agua· Manejo integral de residuos sólidos· Responsabilidad social empresarial relativa a temas ambientales, a través de nuestra asociación civil Reforestamos México.
3. Comprometidos con Nuestros Colaboradores:
Hacemos esfuerzos para ayudar a nuestros colaboradores a alcanzar su pleno potencial, pues consideramos que ellos son el corazón que nos hace ser una gran empresa.
4. Comprometidos con Nuestra Sociedad:
5. Así como nos preocupamos por mejorar las operaciones internas, contribuimos al bienestar general de nuestra sociedad. Trabajamos para restaurar bosques y selvas en todo el país, crear oportunidades de micro-financiamiento para propietarios de pequeñas empresas y educación de los niños.
En Grupo Bimbo estamos concientes de que a medida que nuestro entorno sea lo más sano posible y los desafíos sociales sean menores, el crecimiento como empresa continuará

El Ideario de la Universidad Iberoamericana establece su compromiso con la responsabilidad social de la siguiente manera: “La UIA quiere servir a México colaborando en la promoción de cambios de acuerdo con la justicia social. Por tanto tratará de infundir en todos sus miembros una conciencia viva y operante de los problemas sociales de México y la consecuente responsabilidad de resolverlos…”
En septiembre del 2005, el Rector Dr. José Morales Orozco, S. J., encomendó al Director General del Medio Universitario la creación de una Coordinación de Responsabilidad Social Institucional para desarrollar proyectos sociales, iniciando por fortalecer el vínculo de la universidad, con todas sus implicaciones, con la comunidad de Santa Fe.
Misión
Promover espacios de interacción entre las comunidades menos favorecidas y las instancias de docencia, extensión e investigación de la universidad con el fin de dar respuestas exitosas a las necesidades de transformación de una sociedad más justa y equitativa y colaborar con el compromiso social de los estudiantes.
Funciones
• Coordinar acciones de gestión social que la UIA y sus diversos Departamentos ya hayan iniciado o estén por iniciar para funcionar como redes de apoyo interdisciplinarias.
• Desarrollar proyectos integrales de mejoramiento social-urbano en zonas de pobreza.
• Desarrollar programas de vinculación con las obras de la Compañía de Jesús en México.
• Difundir dentro de la Comunidad Universitaria el concepto de Responsabilidad Social Universitaria.
Algunos de los programas
• Programa para coordinar las acciones de gestión Social que la UIA y sus diversos Departamentos ya han iniciado o estén por iniciar para funcionar como redes de apoyo interdisciplinarias.
• Programa de Mejoramiento Social Urbano: Proyecto Santa Fe.
• Proyecto Social Inter-Universitario.